

Los muy diversas ejercicios de team building persiguen alcanzar la autovaloración y la importancia de emprender una serie de proyectos contando en todo momento con el apoyo de tus compañeros de equipo.


Este tipo de acciones las podemos encontrar en muy diversos clubes deportivos para preparar a los deportistas en una de las tareas más importantes para un jugador de fútbol o baloncesto: la confianza depositada en los demás miembros del grupo, además de aportarles la ayuda y apoyo que necesitan para emprender una determinada actividad física. La cooperación de todos y cada uno de sus miembros es clave para alcanzar el éxito y la meta de nuestros propósitos.
Esta misma filosofía se ha trasladado al mundo de los negocios, pues ya muy diversos directivos y ejecutivos de prestigio empiezan a darse cuenta de que un pilar fundamental para que la empresa salga adelante es contar con la cooperación de todos y cada uno de sus empleados, que al sentirse integrados y valorados por los altos cargos, llegarán a realizar de forma más eficiente su trabajo.


En este sentido, podemos ver a la empresa como una gran máquina conformada por muy diversas piezas y engranajes, cada uno de los cuales resulta primordial para el funcionamiento de la misma y para que, en definitiva, opere correctamente.
No obstante, si una de esas piezas falla, como si de un efecto dominó se tratase, la máquina se vendrá a bajo y empezará a caminar con pies de plomo. Esta metáfora trasladada al campo empresarial nos demuestra que hasta el más pequeño empleado, por muy nimias y básicas que sean sus funciones, es determinante para el buen desarrollo de la compañía y su crecimiento exponencial en el mercado.


Por eso mismo, muchas entidades empresariales optan por dedicar parte de su tiempo al desarrollo de team building para, precisamente, fomentar ese espíritu deportivo que defienden muchos profesionales del deporte cuando deben trabajar en equipo para meter el "gol de la victoria" y vencer a su equipo rival.
La autovaloración, confianza en los demás miembros del grupo y el compañerismo se convierten en pilares fundamentales sobre los que se asienta el team building. Más allá de los beneficios desde el punto de vista deportivo que nos pueda proporcionar esta modalidad, el team building nos ayudará a incrementar nuestro crecimiento personal y profesional.


En el team building se realizan muy diversos tipos de actividades que no siguen un patrón establecido. El elemento común a todas ellas, no obstante, es lograr la identificación de los diferentes miembros del grupo hasta que lleguen a conocerse y puedan trabajar juntos de una forma mucho más eficiente.
Este tipo de tareas, que se adaptan a diversos niveles, ayudará a conocer las fortalezas y debilidades de cada miembro del grupo. Al ser de carácter lúdico, potenciará la moral, el rendimiento y otros rasgos como el liderazgo, la comunicación y el feedback.


Una alternativa para fomentar el compañerismo en un deporte de equipo o para mejorar la actividad y rendimiento empresarial es el team building, el cual está logrando una influencia cada vez mayor en nuestra sociedad.
¿Y vosotros?, ¿sabéis trabajar en equipo?, ¿os desenvolvéis mejor en solitario? Podéis probar a estudiar el curso Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva a Distancia en Escuela CES