Precauciones para hacer Rafting

Los deportes de aventura como el descenso de ríos o rafting aportarán esa dosis de adrenalina y emoción que nuestro cuerpo y mente necesitan. No obstante, este tipo de actividades deportivas suponen cierto riesgo que puede poner en peligro nuestro bienestar e integridad física, por ello hay que tomar una serie de precauciones.

1 comentario
adm834ha
miércoles, 3 abril, 2013
descenso de rios

Los deportes de aventura provocan en nuestro interior un doble sentimiento de atracción y precaución o temor al mismo tiempo. Si no adoptamos las medidades, seguridad y equipo necesarios, podremos perjudicar innecesariamente nuestra salud, a la que muchas veces no prestamos la atención que se merece y dejamos en un segundo plano.

descenso en rios

El descenso de ríos, también conocido en su acepción inglesa con el término rafting, es un tipo de deporte de aventura que supone recorrer el cauce de un río en la misma dirección que lleva la corriente montados a lomos de un tipo de embarcación muy característica,  que en la mayoría de los casos suele ser un kayak, canoa o balsa.

En nuestro recorrido acuático nos encontraremos con ciertas dificultades que,  sin duda,  son las que hacen que este deporte sea más emocionante y que, en definitiva, forman parte de la esencia de esta disciplina deportiva.  Estas dificultades aparecen en forma de turbulencias generadas a partir de la espuma blanca que emana de las aguas revueltas en determinados puntos del río.

Para tomar precauciones en la práctica de este deporte de aventura es fundamental hacer especial hincapié en el equipo adecuado, los materiales de seguridad precisos, además de un conomiento de la técnica de este ejercicio.

precauciones practicar rafting

De esta forma, podemos seguir algunos de los consejos que os exponemos a continuación:

1) Por un lado, hemos de adquirir un tipo de embarcación y unos remos confeccionados para este tipo de deportes.

2)  Para mayor seguridad, hemos de portar casco para evitar los daños derivados de accidentes inesperados, chaleco por los constantes chapuzones de agua que nos arroja la corriente del río y,  en algunos casos,  también sería necesario disponer de un traje de neopreno.

3) Para ser precavido también es necesario contar con cuerdas de rescate, bombas de aire, anillas, botiquín, además de bebida y alimentos para aportar a nuestro cuerpo la energía que necesita y combatir la posible fatiga que nos sorprenda a mitad de recorrido o durante la realización de la actividad.

4) La figura del guía es muy importante, por ello hay que procurar siempre atender a sus consejos, recomendaciones y las instrucciones marcadas para emprender el recorrido con mayor seguridad. Igualmente,  ellos te enseñarán cuáles son los peligros más destacados y que pueden amenazar nuestro propio bienestar. Para cualquier duda, aprovecha para hacer preguntas.

rafting

5) A pesar de que el guía nos acompañe en el desarrollo de esta actividad, siempre es conveniente informarnos de forma previa sobre algunas de las cuestiones más relevantes que atañen a este deporte. Por ejemplo,   sería interesante saber cómo se maneja correctamente nuestro equipo básico personal compuesto por chaleco, casco y remo, conocer las señales básicas de comunicación, o qué hacer en caso de caer al agua o de ayudar a un compañero que ha perdido el equilibrio.

6) También sería interesante saber interpretar los movimientos del río y cómo se van a desarrollar y,  por lo tanto,  los efectos que tendrán sobre nuestra embarcación.

7) Finalmente, otra medida de seguridad consiste en ir acompañados en grupos de dos o más embarcaciones y contar con la ayuda de un profesional. Bajo ningún concepto debemos descender los ríos solos.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Precauciones para hacer Rafting»

  1. Si tengo osteopenia y sensibilidad del nervio ciatico, seria recommendable tener una experiencia en este deporte?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *