Parapente: ¿qué necesito para practicarlo?

El parapente nació como deporte a finales de los años 70 de una manera muy curiosa, pero a la vez muy práctica: aquellos montañeros que ascendían a las cimas con fuertes pendientes,  descendían de forma sencilla mediante paracaídas.

0 comentarios
¿Qué se necesita para volar en parapente?
josebreval
viernes, 12 julio, 2013

Desde entonces, evidentemente, todo ha cambiado y evolucionado, hasta el punto de poder mantenerse en el aire durante varias horas y ser un deporte que siguen miles y miles de personas. En la actualidad hay múltiples clubs y escuelas donde podrás hacer un curso de parapente si quieres aprender a practicarlo.

Aunque a simple vista parezca un tanto aparatoso, el material que necesitas para la práctica segura del parapente cabe perfectamente en una mochila. O lo que es lo mismo, una vez que aterrizas puedes llevarte tu aeronave, ya que no pesa más allá de los veinte kilos.

 Materiales para practicar parapente:

  • Parapente: así es como se llama técnicamente la cometa de vuelo, realizada en un material muy ligero y resistente (recomendable contar también con un paracaídas de emergencia).
  • Arneses o Silla: el elemento que aguanta al piloto y todo el equipo, también diseñado en materiales ligeros y poco pesados y que, preferiblemente, cuente con protección dorsal
  • Casco de protección (los hay de varios modelos) para mayor seguridad en la práctica del parapente.
  • Monos de vuelo de una sola pieza y que cuenta con refuerzos en las articulaciones.
  • Botas reforzadas en la puntera y en los laterales para la práctica del parapente.
  • Guantes de protección para las manos
  • Gafas de protección contra los rayos UVA y con sistema de ventilación para que no se empañen durante el vuelo.
  • GPS
  • Variómetro y anemómetro para conocer la presión atmosférica y la velocidad del viento.
  • Brújula, mapas y bengalas de emergencia.

Otros datos de interés sobre el Parapente

Lo más recomendable es encontrar materiales de primera calidad, sobre todo porque estamos hablando de un deporte extremo y/o de alto riesgo.  Todo este material, en la mayoría de las ocasiones, no tiene por qué pesar más de treinta kilos. Todo depende, claro está, de lo que lleve cada uno, ya que si se espera que el vuelo en parapente sea largo habrá que añadir agua y alimentos.

Curso de Parapente

No olvides que Para practicar parepente es imprescindible realizar un curso de parapente en una escuela de confianza. Si estás pensando en adentrarte en este maravilloso deporte  infórmate bien sobre las escuelas que haya en tu zona, pregunta a gente que haya pasado por ellas y acércate un día a verles dar clases, ya que aunque el parapente es un deporte fabuloso, que nos puede deparar una experiencias increíbles, no deja de ser un deporte de riesgo y como todos estos deportes es esencial aprenderlos de gente con experiencia que nos enseñen con seguridad desde el principio.

Los vuelos largos en parapente están indicados para pilotos con experiencia, aunque como hemos dicho se pueden realizar diferentes cursillos de iniciación o un vuelo en tándem con un especialista para probarlo. Hay un buen número de escuelas y clubes donde os informarán del material y las condiciones necesarias para el vuelo en parapente. La experiencia se antoja sencillamente fascinante, ¿verdad?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *