Practicar Parapente con seguridad

Los deportes de aventura como la práctica del parapente pueden resultar realmente emocionantes para el que lo practica y despertar nuestra adrenalina, pero al mismo suponer un peligro para nuestro propio bienestar si no se toman las medidas de seguridad adecuadas, ¿sabes cuáles son?, te las comentamos en las próximas líneas.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 18 abril, 2013
parapente

Paracaídas en pendiente es la abreviatura con la que se conoce más popularmente a una disciplina deportiva como el parapente, surgido a partir del interés de un grupo de montañeros que pretendían descender la ladera de una montaña desde su cima en el menor tiempo posible surcando los cielos.

Para emprender el descenso en esta especie de aeronave confeccionada a base de tela y cuerdas, el deportista en cuestión va sentado en una silla, a la que permanece sujeto mediante una especie de cintas parecidas a las empleadas en la escalada.  A la hora de realizar este deporte es necesario contar con un equipamiento adecuado que nos aporte una mayor seguridad y evite cualquier daño sobre nuestra propia integridad física.

hacer parapente

De entre las medidas de seguridad más importantes a tener en cuenta, se destacarían:

1) En el caso de que tengas algún problema o desperfecto imprevisto a lo largo de tu travesía por los cielos, es necesario que dispongas en tu silla de un paracaídas alternativo de emergencia por lo que pudiera pasar.

2) Por otro lado, si consideramos que nuestro viaje va a prolongarse algo más en el tiempo y sabemos que van a generarse corrientes de aire ascendentes que puedan llegar a obstaculizar nuestro viaje, podemos optar por llevar ropa de abrigo y unos guantes, pues a medida que ascendemos las temperaturas son cada vez más bajas.

precauciones para practicar parapente

3) Igualmente es necesario equiparnos con unas botas de montaña dado que a la hora de aterrizar o, incluso, de nuestro despegue, hemos de contar con un tipo de calzado cómodo y resistente capaz de atravesar un terreno irregular y poblado de accidentes físicos como rocas.

4) Resulta esencial controlar la velocidad a la que emprendemos nuestro viaje particular por el cielo, así como los niveles de altitud a los que nos encontramos. Para este tipo de cuestiones, es fundamental llevar con nosotros un altivariómetro.

5) Tampoco debemos olvidarnos de revisar cada cierto tiempo el estado en que se encuentra nuestro material de deporte, de esta forma evitaremos sorpresas innecesarias y de complicada solución a lo largo de nuestra travesía. En el caso, por ejemplo, del parapente, es conveniente desplegarlo y plegarlo nuevamente cada tres o seis meses , además de comprobar la silla, la vela en cuestión, las cintas de anclaje o las bandas.

medidas para practicar parapente

6) Otra de las causas más frecuentes de accidente en la práctica de parapente es emprender este deporte de aventura a una baja altura . Salvo en los estados de despegue y aterrizaje no tenemos la necesidad de volar a menos de 50, 70 o 100 metros del terreno.

7)  Muy especialmente si no tenemos demasiada experiencia, conviene no despegar en el momento en que comprobamos que los cambios de intensidad y dirección del viento son bastante bruscos. Es muy importante tener la fuerza mental necesaria y concentración para evitar que cualquier pensamiento de inseguridad o de baja autoestima pueda invadir nuestra mente.

¿Y vosotros?, ¿tomáis alguna de estas medidas para evitar accidentes innecesarios?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *