El objetivo es disfrutar tu viaje de kite, aunque no domines de entrada algún truco en específico. Tu momento debe ser placentero, divertido, y entretenido, pues así funcionan todos los hobbies relacionados con el mar. Sin embargo, para pasarlo muy bien, debes tener en cuenta ciertas especificaciones, hasta dar con un modelo que te ayude a dominar los vientos con cierta facilidad.
Ampliar tu registro y considerar más que un modelo bonito de cometa kitesurf, son puntos claves no negociables que tienes que evaluar primero para lograr una experiencia grandiosa. Échale un vistazo a este artículo, y tal vez, te sirva de apoyo al momento de tomar una decisión tan importante.
¿Cuál es la mejor cometa de kitesurf para un principiante?
Atención con el peso
Si te encuentras en una etapa de iniciación, la mejor cometa de kitesurf para ti es esa que te brinda estabilidad, buen rango de viento, relanzamiento de agua sencillo, y sistema de seguridad moderno.
En resumen, es conveniente elegir una de acuerdo a tu estilo y peso. El kitesurf tiene la particularidad de que para cada disciplina se ha desarrollado una cometa especial, solo así le puedes sacar el máximo provecho a la actividad, sin importar tu nivel de dominio. Es por eso que, si eres principiante, para ti sería más prudente elegir cometas de olas, todoterreno y freeride.
Generalmente, estos modelos tienen gran rango de viento, no ofrecen máxima potencia cuando te encuentras sobre la ola, son estables, lo que significa que tienen un buen drift, y además, el relanzamiento de agua suele ser rápido y sencillo.
Por ejemplo, es cierto que la estabilidad de una cometa varía de acuerdo a las circunstancias, sin embargo, aun cuando la coloques sobre tu cabeza, no debería caerse. En esta ocasión, el truco para mantenerte de pie es moverte en dirección del viento. Del mismo modo, en caso de que cometas el error de dejar el kite atrás, este debería volver, sin caer sobre ti. Así es como debería funcionar cada vez que te adentres al océano.
Cómo elegir tu primera cometa de kitesurf
El kitesurf tiene la particularidad de que para cada disciplina se ha desarrollado una cometa especial, solo así le puedes sacar el máximo provecho a la actividad, sin importar tu nivel de dominio.
Esto solo te dice que si estás comenzando o no eres muy experimentado, debes evitar a toda costa el modelo tipo C, porque su capacidad de cambiar de ángulo de ataque es un tanto limitado. En cambio, si un cometa de 12 metros tiene un rango amplio, puede resultar mejor para ti porque con poco o mayor viento, será mucho más cómoda de manejar.
Cuidado con el tamaño
Por si no lo sabías, las cometas más pequeñas suelen agarrar mayor velocidad, ese es un factor que también debes tener precisado al momento de invertir en tu cometa de kitesurf ideal. Sería un poco más sencillo elegir un modelo medianamente grande que puedas dominar con bajo viento, para empezar a conocer cómo responder de acuerdo al clima, sentirte más seguro, y tomar decisiones rápidas desde esa firmeza, cuando el panorama lo requiera.
Navegar sin cometer errores es inhumano. Lo más correcto es ser amable contigo mismo, ir paso a paso, y disfrutarlo, incluso, cuando el viento no esté a tu favor. Si estás en un nivel de iniciación, es natural que tires la cometa al agua con cierta regularidad, lo importante aquí es levantarla sin mayor dificultad, así que, una vez más, evita el tipo de cometa C.
Más adelante, cuando obtengas mayor dominio, podrás manejarte entre cometas pequeñas para condiciones de tormentas, otra para días con viento más ligero, y una tercera para condiciones de vientos comunes.
Progresos continuos
Ciertamente, el aprendizaje de cada persona avanza a ritmos diferentes. No obstante, cuando cuentas con los recursos correctos, el proceso puede resultar un poco más ligero. Precisamente, esto es lo que ocurre cuando eliges una cometa de kitesurf que se ajusta a tu nivel: aumentas las probabilidades de tener progresos continuos porque fue pensada en tu peso, tamaño y necesidades puntuales.
Recuerda, debes tener la facilidad de subir contra el viento, ser versátil, y contar con un relanzamiento rápido. Si necesitas ayuda con algunos modelos, fíjate en los detalles del siguiente apartado.
Para principiantes: modelos pensados para disfrutar al máximo
Catalyst V4 Ozone
Es una cometa de un solo puntal, pero tiene fácil relanzamiento, lo que significa que es un modelo útil para un principiante que quiere pasarlo bien. Puedes manejarlo en ceñida debido a su posición en la ventana del viento, y tiene un carácter más amigable, frente a los catalizadores anteriores. Además, tus primeros saltos no serán un problema, pues se trata de una cometa con muy buena climatología.
V1 2023 Slingshot
Está diseñada para darte un rendimiento equilibrado en distintas disciplinas del kitesurf. Es una cometa todoterreno que se ajusta a una amplia gama de estilos, desde freeride, hasta big air, lo que quiere decir que proporciona un vuelo estable, fácil de manejar, y potente, si es necesario.
La code V1 combina características innovadoras y tecnología de vanguardia, con el fin último de satisfacer tanto a principiantes, como a riders que buscan una cometa fiable. También fue pensada para funcionar en distintas intensidades de viento, y facilita un relanzamiento rápido y sencillo desde el agua. Es decir, que tiene todas las características para ser domada en situaciones desafiantes.
Rich 2024 North
Este todoterreno de 3 puntales te dejará disfrutar al máximo con saltos fáciles, rendimiento en ceñida y relanzamiento sin esfuerzo. Es muy ágil y fácil de manejar, y cuenta con una entrada de perfil más limpia, así como con una forma más suave y aerodinámica. Destaca en vientos ligeros, foil y surf, sin comprometer la durabilidad de la cometa, y puedes usarla para navegar en vuelos suaves.
Ahora que conoces algunos modelos que te pueden funcionar, identifica la tuya, planifica un viaje familiar o entre amigos a la playa ¡y disfruta de tu nueva adquisición de la mano de surfoon!
Contenidos relacionados
- 3 Deportes para practicar en la naturaleza
Ahora que se acerca el buen tiempo, es el momento ideal para salir al aire libre a practicar deporte. Dentro de la gran cantidad de actividades que podemos realizar hay unas cuantas en las que por sus características nos sumergiremos en plena naturaleza. Y recuerda cuidar especialmente la seguridad al practicar estas actividades, utilizando la ropa y equipación indicadas para cada uno y usando un protector solar adecuado. Deportes que tienes que practicar en la naturaleza A continuación vamos a ver unos cuantos de estos deportes para practicar en plena naturaleza. Senderismo Empezamos por el más sencillo de todos, sólo tienes que ponerte el calzado y la equipación adecuada y salir al campo a disfrutar de la naturaleza. Afortunadamente en nuestro país tenemos muchísimas rutas por todo el territorio para poder disfrutar de esta actividad. Lo importante de este deporte es planificar bien la ruta antes de empezar, estudiarla bien y asegurarnos que somos capaces de llevarla a cabo. También debes comprobar la previsión meteorológica y si es posible ir acompañado. Si vas a ir sólo, asegúrate de informar a alguien de confianza de la ruta que...
- Cuánto tiempo puedes tardar en aprender a hacer Kitesurf
El kitesurf es un deporte aclamado a nivel mundial que, cada año, consigue llamar la atención de miles de deportistas en todo el mundo que buscan una dinámica entretenida y con cierto riesgo. El kitesurf es un deporte que triunfa y con el que muchas personas se inician en el mundo de los deportes acuáticos, sin embargo, se siguen planteando a día de hoy muchas dudas respecto a cuánto tiempo se tarda en aprender a practicar este deporte. Para aclarar esta duda y reflexionar un poco acerca de cuál es el tiempo estimado que una persona promedio necesita para aprender kitesurf, nos hemos puesto en contacto con la Escuela de Kitesurf en Tarifa «Subcielo KiteSchool», una referencia en toda España y Europa para aprender este deporte como se debe. Así, si estáis interesados en cómo se aprende esta disciplina deportiva, cuánto tiempo de media se tarda aproximadamente en dominarla o, como no, en cuánto tiempo podremos estar dando saltos en el mar con ayuda del viento, este es vuestro post. ¡Empezamos! ¿Cuánto se puede tardar realmente en aprender kitesurf? El kitesurf es un deporte complejo que requiere de mucha práctica para coger confianza con ciertas...
- Los mejores deportes para practicar este verano
El verano está a la vuelta de la esquina y su llegada es sinónimo de tiempo libre, ocio, actividades en plena naturaleza…por ello, los amantes del deporte buscan actividades propias de la estación lejos de los típicos gimnasios cerrados . En el blog de Deportes te ofrecemos un listado con los mejores deportes para practicar este verano. ¿Qué deportes practicar este verano? ¿No sabes qué deportes practicar este verano?, en las próximas líneas te proponemos un listado con los mejores: 1. Surf. Por supuesto, es uno de los deportes de verano por excelencia. Ahora bien, no es una práctica sencilla y conviene estar bien preparado para disfrutar de ella. 2. Deportes de playa. Son ideales como voleibol, palas, vuelo de cometas o freesbee, entre otros. La playa es uno de los escenarios más concurridos en verano y por tanto, donde se pueden practicar uno de los mejores deportes para practicar este verano. Además para evitar el cansancio y el sudor, tenemos muy cerca el mar para darnos un buen chapuzón. 3.Senderismo. Es una actividad al aire libre y recomendable si te encanta la naturaleza. Con el buen tiempo, es mucho más seguro planificar...
- Tablas de surf: tipos
Con la llegada del verano (aunque el surf no es exclusivo de esta época del año) son muchos los que se aventuran a la práctica de los deportes náuticos. Vela, motos de agua, windsurf, kitesurf, etc… son algunas de las actividades que se podrán desarrollar estos días en las zonas de costa. Hoy quiero acercaros al mundo del surf, especialmente a aquellos que aún no os hayáis dejado seducir por este apasionante deporte. ¿Sabíais que en la actualidad hay hasta nueve tipos diferentes de tablas de surf para cabalgar sobre las olas? Tal vez estamos acostumbrados a ver a estos «esquiadores del mar», pero seguro que no nos hemos percatado de cómo son sus tablas. Pues, en realidad, hay una diferente para cada tipo de ola que nos vamos a encontrar y el nivel de experiencia que tenga el surfero. Tipos de Tablas de Surf ¿Cuáles son los nombres de estas tablas de surf y en qué están basadas sus características? 1) Tow-in: las más pequeñas y estrechas, son las típicas tablas de surf que se usan para los que gustan de ir remolcados por la moto acuática. 2) Fish: una tabla de surf especialmente diseñada para nav...
- Wakeboard: ¿dónde aprender a practicarlo?
¿Siempre te llamó la atención un deporte acuático como el wakeboard, pero desconoces las técnicas, medidas de seguridad y conocimientos básicos sobre esta actividad física?, en España podrás encontrar muy diversas escuelas y cursos de formación que te aportarán los conocimientos prácticos y teóricos necesarios, ¿los quieres ver? Con la llegada del verano, muchos son los que optan por practicar deportes acuáticos, cuyo desarrollo tiene lugar especialmente en zonas de costa, donde acuden por vacaciones un porcentaje considerable de los turistas para descansar tras las responsabilidad y esfuerzo diario en el trabajo. El wakeboard es un deporte acuático consistente en el deslizamiento por la superficie del agua marina montado sobre una tabla y agarrado a una lancha que te propulsará a lo largo de tu recorrido. Su nombre se debe fundamentalmente a la estela que deja tras su recorrido en la superficie del mar, provocada tanto por la lancha como la propia tabla de wakeboard. Este deporte acuático fue desarrollado a partir de la combinación de tres deportes fundamentales como son el Esquí, el Snowboard y el esquí acuático. Las tablas empl...