El motor español, en deuda con Ángel Nieto

El motor español está de moda. Si en Fórmula 1 estamos acostumbrados a sentarnos delante del sillón para ver a Fernando Alonso, parecía como si el mundo del motociclismo se hubiese quedado en un segundo plano. Hasta hace unos años, sólo prestábamos atención a las categorías de menor cilindrada (50cc, 80cc. 125cc y 250cc) donde pilotos de la talla de Aspar, Champi Herreros o Sito Pons nos enseñaron el lenguaje del mundo de las dos ruedas.

2 comentarios
miércoles, 29 abril, 2009

El pionero fue Ángel Nieto. Un madrileño que empezó como mecánico mientras que mataba el gusanillo de la velocidad compitiendo con medios muy precarios. Su enorme calidad le hizo competir en el Mundial, donde se convirtió en un David que tenía que batir a unos cuantos Goliats en cada carrera que disputaba. A base de esfuerzo, exportó la mejor cara del landismo de la época haciendo escuchar el himno español fuera de nuestro país. Fuera de España conocieron la capacidad de sacrificio, de lucha y de superación que aparece en nuestro ADN. Sus trece títulos mundiales (12+1, como a Nieto le gusta que le digan por superstición) se han convertido en una de las líneas más brillantes del currículum vitae español. Después, todo fue menos difícil, aunque no fácil. Las categorías pequeñas fueron de dominio español. Nos desenvolvíamos como pez en el agua. Sin embargo, faltaba el salto hacia las grandes, aquéllas en las que las motos eran más grandes y corrían más. Fue Sito Pons el que asomó la cabeza en 250 cc, hasta entonces, vetada para nosotros. El catalán se convirtió en el mejor estratega de la categoría, dominaba con inteligencia a sus rivales, lo que le permitió alzarse por dos veces consecutivas con el título. La primera vez que un español lo conseguía. Sin embargo, faltaba la categoría reina, la de 500 cc y que luego se convirtió en Moto GP. El momento no llegó hasta la llegada de Álex Crivillé, que ganó la primera carrera y el primer título mundial ante un intratable Michael Doohan. Ahora, Dani Pedrosa o Jorge Lorenzo siguen los pasos de todos los pioneros de nuestro motociclismo. El landismo ya está enterrado, pero sigue siendo recordado con orgullo.

Contenidos relacionados

  • Doblete español en Mugello

    La inoportuna lesión de Valentino Rossi (rotura de tibia y perone, por lo que dice adiós a la temporada), ha dejado el GP de Italia en bandeja para los dos españoles, que tienen por delante de sí unos meses sin la presencia del italiano, tiempo que les puede valer para solventar el mundial. Desde este blog de deportes te contamos el doblete español en Mugello. Esta vez fue Dani Pedrosa, tras una soberbia carrera, el que se impuso en el GP de Italia y que consigue, de esta manera, su primera victoria en lo que va de campeonato. Sin duda, la ausencia de Rossi marcó el desarrollo de la carrera y marcará el resto de lo que queda de Mundial. Han sido 230 GP los que ha disputado de forma consecutiva Rossi. Por su parte, en el GP de Mugello de Moto 2 hay que destacar el segundo puesto de Sergio Gadea. Por supuesto, el triplete nuevamente en 125. En esta ocasión, primero fue Marc Márquez, segundo Nico Terol y tercero Pol Espargaró. De este modo, en todos los Grandes Premios de 125 el podio siempre ha estado copado por pilotos españoles en toda la temporada. Clasificación GP de Italia 1. Dani Pedrosa (ESP) Honda 42:28.066 2. Jorge Lorenzo (ESP)...


  • Nadal y el tenis español más arriba

    Con o sin Rafa Nadal el tenis español sigue subiendo, si no estuviera Rafa todos estaríamos pendientes de Verdasco y de Ferrer, dos grandes raquetas mundiales que siguen colocándose en los primeros puestos. La copa del Conde Godó es enorme y parece que pesa lo suyo por la cara de Fernando Verdasco cuando la recibía de manos de la infanta Cristina en la pista del Real Club de Tenis de Barcelona. El fabuloso tenista de Madrid sabe que sigue tras la estela de un grande, pero no está tan lejos, ganó el Godó al número 8 del mundo Soderling, el sueco es uno de los jugadores más difíciles y antipáticos para todo el ranking, ya lo demostró el año pasado derrotó a Nadal en Roland Garrós, pero Fernando pudo con él en 3 sets: 6-3, 4-6, 6-3. Al no poder jugar Nadal, el director técnico español Albert Costa llamó a Verdasco, parece que intuía que el madrileño podría decir si a este duro torneo, teniendo en cuenta la dura y apretada agenda que tiene el nº9 mundial. Fernando Verdasco demostró otra vez que es un luchador, y que ni el cansancio que supuso el tremendo partido contra Ferrer, en la semifinal, ni la final de Montecarlo, le hicieron dudar. ...


  • Pitidos hacia el himno español

    En el último partido de la selección española saltó la polémica por el público que asistió al Santiago Bernabéu. Unos cuantos aficionados pitaron el himno nacional de la selección de Turquía. En una llamada al sentido común se reflexionó y se criticó con dureza a los energúmenos que no respetaron las notas musicales que representaban a un país. La final de Copa del Rey entre el Barcelona y el Athletic de Bilbao ha vuelto a poner de actualidad los silbidos. En esta ocasión ha sido al himno de España, con el Rey presidiendo el encuentro desde el palco de Mestalla. Sería difícil decir qué afición de las dos pitó con más fuerza y más seguidores. Es posible que los vascos fueran los que llevaran la voz cantante, ya que el campo estaba ocupado en tres cuartas partes por ellos. Sin embargo, desde la afición culé, también hubo una amplia representación que faltó al respeto a nuestro himno. En los días anteriores a la final ya se había oído hablar de boicot. En esta ocasión, se ha actuado con timidez. Las autoridades han debido pensar que la mejor forma de actuar era no dando importancia a un hecho que todos sabíamos que iba a ocurri...


  • Triplete español en Cheste

    Se acabó el Mundial de motociclismo después de una disputada temporada. En este blog de deportes, después de analizar los nueve mundiales de Rossi, nos quedaba saber qué pasaría en esta última prueba del campeonato: triplete español en Cheste. PEDROSA GANA EN MOTO GP Daniel Pedrosa cerró el curso con su segundo triunfo de la temporada, esta vez en Cheste, decimoséptima prueba mundialista, en la que se impuso por delante del italiano y flamante campeón de la categoría, el italiano Valentino Rossi (Yamaha), y de Jorge Lorenzo, segundo y tercero, respectivamente. Los dos principales corredores del motociclismo español actual, Jorge Lorenzo y Daniel Pedrosa, se aseguraron la segunda y tercera plaza final, respectivamente, en la clasificación final del mundial, en la que Casey Stoner, se tuvo que conformar con la cuarta posición. EN 250 CC GANO HECTOR BARBERA El español Héctor Barberá se ha adjudicado la victoria en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 250 c.c., donde el japonés Hiroshi Aoyama se ha proclamado campeón del mundo por primera vez en su carrera deportiva. El más rápido en el momento de partida fue el local Héctor Barber...


2 comentarios en «El motor español, en deuda con Ángel Nieto»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *