

Saltos en Snowboard
1. Los saltos áereos. Se realizan al principio en un lado de la pista que no tenga mucha pendiente. El despegue y tener un buen equilibrio son dos puntos muy importantes para alcanzar un resultado espectacular. Para realizar aéreos en movimiento comienza agachado, y así harás mejor el salto.
2. Ollies. Es la base del freestyle, y consiste en elevar el nose de la tabla, cargando peso sobre la cola, justo antes de realizar el aéreo. Elevas la parte delantera de la tabla primero y después la trasera hasta igualarse en altura. Es un movimiento que viene bien realizar para evitar rocas o ramas.
3. Grabs. Se trata de agarrar la base de la tabla con una o dos manos durante la ejecución de un aéreo. Debes subir las piernas y la tabla hacia la mano en lugar de flexionarte para alcanzar la tabla, ya que al flexionarte desplazas el cuerpo y pierdes equilibrio.
https://www.youtube.com/watch?v=1ldLQ_Qpxmw
4. Deslizarse en Fakie. Se trata de realizar bajadas enteras y practicar todos los giros que te sean posibles. Puedes utilizar un ángulo de fijaciones cero o en posición "duck", ya que te hará más fácil deslizarte en fakie. Consiste, ante todo, en poder despegar y aterrizar en cualquier posición.
https://youtu.be/-HERPEzYlMA
5. Giros en el aire. Ahora si hablamos de los saltos de snowboard más espectaculares. Comienza por un aéreo de 180, agáchate y rota la parte superior del cuerpo en la dirección contraria al giro para ganar impulso de rotación. Haz un salto recto e inicia el giro siempre en la dirección en la que estés girando hasta el instante inmediatamente anterior al aterrizaje.
Ahora que ya sabes cómo hacer los saltos en snowboard tienes que ponerlo en práctica y para eso antes tienes que leer este post: El lugar perfecto para practicar snowboard