

Puntos a tener en cuenta al practicar barranquismo
-La equipación debe de contener los materiales útiles y necesarios. Debes llevar una mochila de barranquismo en donde esté un bote estanco, navaja, silbato, comida, agua, manta térmica, botiquín y ropa seca de repuesto.
Debes de llevar el equipo necesario para practicar barranquismo: traje de neopreno, gafas de natación, casco, arnés, cuerdas (mínimo 3), mosquetones, guantes o escarpines. Como es un material muy específico, si no dispones de ellos, la empresa con la que realices el descenso te lo puede ofrecer.
-Es mucho mejor que realices esta actividad acompañado ya que estamos hablando de practicar un deporte en zonas de barrancos aislados de la ciudad y siempre va a ser más conveniente ir en grupo.
-Si no tienes experiencia es mejor que contactes con una empresa de barranquismo especializada para que puedas contar con el equipo de instructores cualificados y asegurarnos de que hacemos una practica segura. Además, son ellos los encargados de guiarte durante todo el recorrido y estaréis comunicados constantemente para todas las dudas que puedan surgir.


Existen multitud de empresas de deportes de aventuras en cada ciudad. Por ejemplo, en Madrid tenemos alguna como La Rafting Company Barranquismo, en Barcelona Cingles Barranquismo, Rumbo a Picos Barranquismo en Asturias, Multiaventura JúcarQuads en Cuenca o Siroco Aventuras Barranquismo en Murcia.
-Es muy importante que tengas claro las características del barranco: pozas, rápeles, sifones, longitud, aproximación o zonas de escape por si hay que abandonar el recorrido. Por ejemplo, nunca debes de saltar a una poza sin haber comprobado su profundidad previamente. Del mismo modo, debes de planificar con tiempo el trayecto consultando mapas o croquis.
-La previsión meteorológica es un aspecto que debes de cuidar al ahora de practicar barranquismo y no arriesgar en ningún caso si hay posibilidades de lluvia o si ha habido inclemencias meteorológicas en los últimos días, ya que puede crear un aumento del nivel del agua.
-Si practicas el barranquismo con cierta frecuencia, quizás te compense federarte o pertenecer a algún club de montaña. De hecho si estás interesado en deportes de montaña es recomendable que te federes sea cual sea tu nivel. Para ello puedes informarte en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) o a la Asociación Española de guías de Montaña (AEGM) que tiene convenios con diferentes escuelas orientadas a conseguir el certificado de iniciación al montañismo en un primer nivel, técnico deportivo en alta montaña, en media, en barrancos o en escalada en un segundo nivel y ya en un nivel superior se puede optar a ser técnico deportivo superior en alta montaña, en esquí de montaña o en escalada.
Asimismo, hay otras federaciones por ciudades como la Federación Madrileña de Montañismo y que ofrece cursos de barranquismo, de orientación o de escalada entre muchos otros; la Federación Vizcaína de Montaña en donde ellos se encargaran de hacer todos los trámites que necesitas o La Federación Riojana de Espeleología que también se relaciona con el barranquismo.