

Concentración, flexibilidad, resistencia y atención son algunas de las muchas destrezas que debemos despertar a la hora de realizar barranquismo. Esta práctica deportiva consiste en el descenso de formaciones naturales como cañones, cauces de torrentes, ríos de montaña o barrancos, ya sea a pie o nadando. El peligro acecha detrás de cada rincón, por esa misma razón resulta fundamental portar un equipo adecuado, que nos ayude a proteger nuestro cuerpo de cualquier accidente imprevisto en el camino.
Saltos, toboganes, rápeles son algunos de los muchos obstáculos con los que podremos encontrarnos a lo largo de nuestro descenso por el cauce de una imponente garganta. Si todavía no eres un deportista experimentado en esta disciplina, te recomendamos ponerte en manos de profesionales como Jertextrem, que concentran en su interior a un grupo de guías, titulados y expertos que velarán en todo momento por tu seguridad.


A la hora de practicar este tipo de deportes, has de planificar con todo detalle el descenso que vas a realizar, para lo cual conviene informarse de las características del lugar elegido, además de consultar a otros experimentados deportistas que hayan acudido a esta misma zona. Igualmente interesante es consultar la situación meteorológica para saber si el clima nos acompañará el día elegido para emprender nuestra aventura. No olvides, llevar contigo un teléfono móvil y una radio en el caso de que en situación de urgencia te veas en la necesidad de pedir ayuda.
Por otro lado, no olvides revisar convenientemente tu equipo antes de emprender la práctica de este deporte de aventura. Entre otras cosas y por tu propia seguridad es conveniente portar un casco, arnés, escarpines de neopreno, calzado adecuado con una importante adherencia al medio acuático, bagas de anclaje, descensor, clavos, bloqueadores mecánicos, navaja, mochila, así como bebida, comida y una linterna.
De entre los diferentes rincones que tenemos a nuestra disposición en España para practicar descenso de barrancos podemos optar por los Picos de Europa, siendo especialmente interesante para la práctica de este deporte la llamada Canga de Onís o la zona de Potes. Los barrancos que puedes encontrar en esta zona natural asturiana suelen ser de un nivel medio-bajo como los barrancos de Carangas, Vallegón y La Molina o de un nivel mayor como Carangas Integral.


Por otro lado, también puedes optar por los Pirineos, uno de los enclaves ideales para la práctica de este deporte. Esta zona montaña está repartida en varias zonas geográficas que, en su mayoría nos ofrecerán barrancos de granito y caliza. Por ejemplo, en la zona de Aragón podemos fijarnos en el llamado Parque Nacional de Ordesa , ubicado en la provincia de Huesca, donde puede resultar interesante la cuenca del río Ara. En Cataluña, por otro lado, también disponemos del popular Valle de Arán o Noguera Pallaresa.
Tampoco podemos olvidarnos de la zona de Cuenca, más concretamente los barrancos de la Serranía de Cuenca, destacando en especial el cañón del Ventano del Diablo, la Hoz Somera o la del barranco del Júcar. Finalmente también podemos encontrar otro lugar idóneo en las Alpujarras, en Sierra Nevada. Sin embargo, nos encontramos ante unos barrancos de terreno complejo e irregular para su descenso.
¿Vosotros?, ¿conocéis algún otro lugar para practicar este tipo de deportes?