

Hasta allí se han desplazado buena parte de los futbolistas africanos que juegan en Europa, dejando las plantillas de las principales ligas europeas mermadas por las bajas.
Centrándonos en la Copa de África 2010, un primer análisis lo constituyen los grupos. Éstos quedan definidos de la siguiente manera:
- Grupo A. Angola, Argelia, Malawi y Malí.
- Grupo B. Costa de Marfil, Burkina Faso, Ghana y Togo.
- Grupo C. Benin, Egipto, Mozambique y Nigeria.
- Grupo D. Camerún, Gabón, Túnez y Zambia.
El primer partido del torneo se disputa el sábado 10 de enero entre Angola y Mali, a las 17 horas en Luanda. La final se disputará el día 31 de enero a las 17 horas también en la ciudad de Luanda. Entre los favoritos para alzarse con el trofeo podemos destacar a Costa de Marfil, abanderada por Drogba, así como a Camerún, que cuenta con el incombustible Samuel Eto'o. Egipto y Nigeria serán otras dos selecciones con mucho que decir.
Cabe destacar que Egipto es la selección que más veces a disputado la Copa de África y también la que más veces la ha ganado. Además, ha conquistado las dos últimas ediciones disputadas (en 2006 y 2008). La Copa de África se disputa cada dos años, a diferencia de la de Europa, que es cada cuatro.
De este modo, el fútbol tiene como punto de mira África en este 2010, con dos torneos que serán el epicentro futbolístico. De momento, Sudáfrica espera pacientemente su turno. Ahora le toca a Angola con esta Copa de África 2010.
Imagen de wikipedia