

Al disputarse sobre tierra batida, lo normal es ver que el cuadro está lleno de jugadores españoles, más acostumbrados al juego lento y laborioso que es menester en la superficie. El saque queda relegado a un segundo plano, factor que beneficia a los nuestros, más partidarios de la paciencia que de las prisas. En la actual edición de 2009, el guión se está cumpliendo a rajatabla.
Seis españoles se han clasificado para los octavos de final. Rafa Nadal no sorprende a nadie de forma negativa. El jugador con mayor porcentaje de triunfos sobre la arcilla de la historia no defraudó y venció con comodidad a un voluntarioso Federico Gil por un doble 6-2. Su próximo rival será el francés Christophe Rochus.
El resto de La Armada que han logrado el pasaporte han sido Nicolás Almagro (3-6, 7-6 y 6-3 a Juan Ignacio Chela), Feliciano López (3-6, 6-2 y 6-4 a Santi Ventura), Tomy Robredo (6-2 y 6-1 a Gastón Gaudio), David Ferrer (3-6, 6-3 y 6-1 a Michail Kukushil) y Fernando Verdasco, que demostró que es el mejor año de su carrera profesional al derrotar a Nicolas Lapenti por 7-5 y 6- 3.
La organización se frota las manos con una posible final que enfrentara a Nadal contra Verdasco. Los dos dejaron uno de los partidos más disputados y bellos que se recuerdan en el último Abierto de Australia que, finalmente, se decantó por el manacorense en el quinto set. La final podría ser posible ya que los dos jugadores van por dos partes diferentes en el cuadro de enfrentamientos.
Por el lado de Rafa, el más peligroso es el suizo Wawrinka, que ganó a su compatriota Roger Federer en Montecarlo la semana pasada y que puso en apuros al número uno. Por su parte, Verdasco tiene en apariencia un cuadro asequible, donde los peores enemigos a los que se tendría que medir son dos españoles, David Ferrer y Tomy Robredo, que de ganar el próximo choque, se medirán en cuartos.
2 comentarios en «Los tenistas españoles en el Conde de Godó»