

Entre las grandes carreras de ciclismo destacan tres: el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España. En un segundo escalón estaría las clásicas por etapas, como la Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja, el Giro de Lombardía, la París-Niza o la clásica de San Sebastián, entre otras.
Ahora bien, los ciclistas amateur también pueden programarse sus propias rutas de ciclismo, tal y como hacen en amigosdelciclismo, una web que propone grandes itinerarios, rutas por España y rutas por otros países.
Entre las grandes rutas en bicicleta destacan las siguientes:
- TransAndalus. Un gran circuito por Andalucía para descubrir todos sus rincones.
- El Camino de Santiago. La Ruta Jacobea es la principal vía de peregrinación de España.
- La transpirenaica. Una dura ruta de varios días que recorre toda la cordillera de los Pirineos, desde Cataluña hasta Euskadi.
- La Vía de la Plata. El Iter ab Emerita Asturicam romano, un recorrido de marcado carácter histórico, un antiguo surco que traza un nexo de unión entre el sur y el norte de la Península Ibérica por tierras de poniente.
- Por Tierras del Cid. Recorrer en bicicleta algunas de las tierras por las que transitó Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Parte de Burgos y finaliza a orillas del Mar Mediterráneo, en Valencia. Donde nació y murió respectivamente.
- El Canal de Castilla. La historia del Canal de Castilla es la historia de un sueño. Se pueden ver una serie de canales navegables.
- El Descenso del Ebro. Desde el nacimiento del río Ebro, en Fontibre, hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo. Es un itinerario de novecientos kilómetros en siete etapas.
- El Camino de Aníbal. De Jaén a Roma, tal y como hizo en su día el general hispano-cartaginés que, con sus elefantes, atravesó los Pirineos y los Alpes para atacar Roma. Más de 2.500 kilómetros en 21 días.