España logra el bronce ante Bielorrusia
23 junio 2009 | Por luismipalacios
Las chicas del baloncesto no tienen nada que envidiar a los chicos. Con la victoria ante la selección de Bielorrusia consiguieron la medalla de bronce en el Campeonato de Europa que las coloca entre la élite del baloncesto europeo y mundial. El mayor mérito que han conseguido es la regularidad. Durante los últimos cinco campeonatos han logrado subir al cajón, con cuatro medallas de bronce y una plata. Es la única selección que lo ha logrado junto a Rusia, nuestra auténtica bestia negra.
La clave del partido estuvo en la concentración e intensidad defensiva con la que salieron nuestras jugadoras durante la primera mitad. Guiadas por una enorme Montañana, que ha asumido el rol de protagonista en el equipo, no dieron ninguna opción a su rival, que por momentos parecieron conformarse con irse al descanso con una desventaja que aún la mantuvieran con opciones de remontar. Tras el descanso, las bielorrusas reaccionaron y dieron la sensación de poder inquietar y dar la vuelta al resultado. Pero sólo fue un espejismo. La Roja estaba muy enchufada y con una fuerza mental extraordinaria volvieron a apretar los dientes en defensa y a mejorar sus estadísticas en ataque. Las jugadas de ataques empezaron a alargarse apurando al máximo la posesión. Los segundos pasaban y la diferencia no se reducía. Amaya Valdemoro aportó su veteranía para asumir la responsabilidad en los últimos minutos. Finalmente, España consiguió una valiosísima medalla de bronce, que si bien no tiene el mismo tirón mediático que la selección masculina de Pau Gasol, no la desmerece en valor. FICHA: 63. España (13+20+24+14): Lima (2), Palau (2), Aguilar (0), Montañana (16), Torrens (10) -cinco inicial- Nicholls (5), Domínguez (7), Sánchez (2), Pascua (0), Abalde (4), Valdemoro (11) y Cruz (4). 56. Bielorrusia (8+12+28+16): Anufryienka (9), Verameyenka (16), Leuchanka (13), Marchanka (9), Trafimava (5) -cinco inicial- Padabed (2), Tarasava (0), Snytsina (2), Dureika (0), Volnaya (0) y Kress (0). Árbitros: Juris Kokainis (LAT), Oliver Krause (GER) y Nicolas Maestre (FRA).