

En la lista tenemos deportistas que practican golf, fútbol, baloncesto o fórmula 1, y la lista ha sido elaborada por la revista GK Men, que no ha tenido en cuenta a otras grandes celebrities del deporte mundial.
Con todo, la lista con el top 10 deportistas mejores pagados del 2010 es la siguiente (la cifra es la ganancia estimada para el año 2010):
1. Tiger Woods
Deporte: golf.
País: Estados Unidos.
Ingresos: 110 millones de dólares.
Quizá, todo lo que se ha dicho del golfista le ha ayudado a generar toda esta riqueza y colocarle como el primero en la lista de los mejores pagados.
2. Kobe Bryant
Deporte: baloncesto.
País: Estados Unidos.
Ingresos: 45 millones de dólares.
Sin duda, uno de los mejores jugadores de la NBA. De los 45 millones de dólares que recibirá, "sólo" 21 son de su salario, mientras que el resto es de publicidad.
3. Michael Jordan
Deporte: baloncesto.
País: Estados Unidos.
Ingresos: 45 millones de dólares.
Posiblemente estemos hablando hablando del mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, que continúa en la élite.
4. Kimi Raikkonen
Deporte: automovilismo.
País: Finlandia.
Ingresos: 45 millones de dólares
En realidad, Raikkonen está en esta posición en base a lo que percibía el año pasado en Ferrari. Es más que posible que ya no esté en este lugar.
5. David Beckham
Deporte: fútbol.
País: Inglaterra.
Ingresos: 42 millones de dólares.
Otro de los deportistas que más dinero genero por publicidad.
6 . LeBron James
Deporte: baloncesto.
País: Estados Unidos.
Ingresos: 40 millones de dólares.
Este jugador de la NBA ocupa el cuarto lugar en cuanto a salarios, y también es uno de los grandes.
7. Phil Mickelson
Deporte: golf.
País: Estados Unidos.
Ingresos: 40 millones de dólares.
Otro golfista que se cuela en el ranking de los mejores pagados. A sus 40 años, Mickelson continúa ganando torneos.
8. Manny Pacquiao
Deporte: boxeo.
País: Filipinas.
Ingresos: 40 millones de dólares.
Desconocido para la gran mayoría, este boxeador ganó en su día a boxeadores como Óscar De La Hoya o Ricky Hatton. En la actualidad es el campeón de la categoría Welter Junior.
9. Valentino Rossi
Deporte: motociclismo.
País: Italia.
Ingresos: 35 millones de dólares.
Pocos comentarios pueden decirse del nueve veces campeón del mundo de Moto GP.
10. Dale Earnhardt Jr.
Deporte: automovilismo.
País: Estados Unidos.
Ingresos: 34 millones de dólares.
En el décimo lugar se cuela otro desconocido: Dale Earnhardt.
Por cierto, ¿se han olvidado en Gk Men de Cristiano Ronaldo o de Messi?
Imagen de wikipedia
ES EN REALIDAD MUCHO DINERO PARA UN SER HUMANO
Vamos, lo que yo pienso es que el fútbol,(por poner un deporte de ejemplo)es un gran negocio y mueve muchos millones. ¿Dónde se pretende que estos millones vayan a parar, a los clubes, a los accionistas, a quién? No al estado en pago de impuestos ya que, por razones desconocidas (por lo menos por mi) este deporte disfruta de muchas exenciones legales en términos de impuestos y con las leyes anti-monopolísticas.
Los buenos jugadores son los que más han impactado el crecimiento de los ingresos en este deporte. ¿Cómo no se van a llevar su tajada? No sólo eso, deben llevarse lo que el mercado esté dispuesto libremente a darles, y ¡ni un penique menos!
Los altos sueldos de los futbolistas siempre son criticados, por muchas razones. A la vez que mucha gente piensa que solo le dan la patadita a un balón para poder meterlo dentro de una portería, pero no, no es así, si no que ellos se entrenan, machacan su físico y se esfuerzan mucho para mantenerse en forma y para mantener el agrado de todos sus seguidores.
Mi opinión es que el fútbol genera muchos miles de millones y esta tarta se tiene que repartir de alguna forma.
La verdad, es que no importa que los que más impactan esta tarta, los futbolistas estrella, se lleven una parte importante de esta tarta, en salarios y en ingresos comerciales. Después de los ingresos multimillonarios, queda mucha tarta para el resto. Los jugadores estrella son los que más atraen las ventas y tienen el derecho de llevarse una parte de lo que generan. ¿Cuántos patrocinadores tendrían los clubes sin sus estrellas?
También estoy de acuerdo con lo que dice mucha gente: «es triste que haya muchas personas muriéndose en el mundo, demasiadas ´´. Pero, la verdad, no creo que estas personas estarían mejor si los futbolistas se llevaran menos tarta y la dejaran para otros. La tarta va a estar ahí siempre, los futbolistas tomen su parte o no.
Por otra parte, el tema del fútbol dá muchos temas de conversación, pensad qué sería de esos señores que van al bar a echar la partida después de un partido, de la gente que va al bar a verlo por la tarde, de los miles y miles de periódicos deportivos que se compran. Si no hubiese fútbol, ¿qué sería de todo eso? Esa es la indicación de los millones y millones que el fútbol mueve. Y no sólo fútbol, está claro, si no que el basket, fórmula 1, tenis y demás deportes también los mueven.
En resumidas cuentas, el sueldo de los futbolistas está bastante bien, se merecen todo lo que cobran, además, hay que pensar, que si no hubiese afición no cobrarían ni un duro.
Yo me quedo con una frase de un jugador de fútbol que leí un día, decía tal que así (a la pregunta de: cobran mucho ustedes?): «Nosotros cobramos mucho respecto a las personas normales, también tienen que ver que a los 35 años somos jubilados, sí, cobramos más que el resto de personas, pero muchísimo menos de lo que mueve el fútbol».