

Claves para montar en bici por la ciudad
En ruta, por montaña, en pista, trial, sala, ciclocrós o la ciudad son algunas de las muchas modalidades en que este deporte puede manifestarse. En el caso concreto del ciclismo urbano, sus usuarios, más allá de practicarlo como un deporte más, lo utilizan como medio de transporte para recorrer distancias no demasiado largas hasta arribar a sus correspondientes destinos, ya sea el lugar de trabajo, ir de compras o emprender otro tipo de gestiones. Si nos atenemos a las normas de tráfico oficiales, el lugar por donde debe circular nuestra compañera de dos ruedas sería el carril-bici preparado para tal finalidad o, en su defecto, o la calzada, respetando en todo momento las señalizaciones. Igualmente, la velocidad máxima permitida está fijada en los 45 km/h, aunque siempre hemos de respetar la velocidad determinada por el carril en el que estamos circulando.


Por otro lado, es obligatorio que la bicicleta lleve incorporados unos reflectantes homologados, así como durante la noche se deben incluir luces delantera y trasera, además de portar una prenda reflectante en aquellos tramos interurbanos. También, en aquellas situaciones en las que debemos hacer notar nuestra presencia, es esencial disponer de un timbre. En cuanto al equipamiento, no hemos de olvidarnos del casco, así como evitar los auriculares y la telefonía móvil.
Rutas para montar en Bici
En muy diversos puntos de España contamos con recorridos preparados para los apasionados de la bicicleta. En Madrid, por ejemplo, existen muy diversas rutas, pensadas para la práctica de este deporte en diferentes municipios de la Comunidad y espacios naturales. Sin ir más lejos, contamos con el Anillo Verde Ciclista que circunvala la Comunidad de Madrid y da acceso a la popular Casa de Campo, El Pardo o el Parque Juan Carlos I, con un recorrido de 64, 24 km. Nada desdeñable son las rutas entre Móstoles y Navalcarnero o desde la estación de metro de Arganda del Rey hasta Morata de Tajuña. En el caso de Barcelona, disponemos de rutas por el Parque del Besòs, la carretera de Les Aigües o en dirección a las playas del Maresme. Si nos fijamos en Sevilla, contamos con rutas por la Sierra Norte, la conocida como Ruta del Agua junto a Camas, el Corredor Verde Metropolitano o el Parque de Doñana. var r=Math.round(new Date().getTime()/1000);(new Image()).src = (location.protocol == "https:"?"https:":"http:") + "//stats.admanmedia.com/a/FYO9rdZagZn4%252FEDWn6LJtcz9Ufq7XXvdoNCW3xp9cVScgXT7FauLtcU1yiGdLKB5%252FxY2JFmQ3lh3hYvoAQw9VM6j%252Bh%252FouPQWvnZVAw%252BBp0Ktcg7tFMChBf9oErw%252FpIaSFmh5zH0EoVkc5ti2TGin0A%253D%253D" + '?r=' + r
Beneficios de montar en bici
La práctica de este deporte puede proporcionar interesantes beneficios para nuestra salud, aunque no seamos conscientes de ello. Entre otros, el ciclismo puede convertirse en un gran aliado para mejorar el funcionamiento de nuestro sistema circulatorio, reduciendo el riesgo de padecer infarto en más de un 50%, por no hablar de que nos ayudará a mejorar los niveles de colesterol, así como reducir grasas acumuladas en nuestro cuerpo. Además de fortalecer y tonificar nuestras piernas, al mismo tiempo estaremos aumentando nuestras defensas y mejorando el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario. La práctica del "pedaleo" ayudará a potenciar la movilización de unas células conocidas como fagocitos, ideales para eliminar las bacterias acumuladas en nuestro organismo. No obstante, has de recordar que si los esfuerzos moderados aumentan nuestro sistema inmune, lo extremos tienden a debilitarlo. Como otros deportes, el ciclismo nos ayudará a alejarnos de las preocupaciones y el estrés al que estamos sometidos en nuestra vida diaria, padeciendo según estudios oficiales menos enfermedades mentales y depresiones, erigiéndose el pedaleo como uno de los antidepresivos naturales más beneficiosos.


La marca de cerveza San Miguel ha querido unirse a la práctica de este deporte y fomentar su movilización entre los ciudadanos a través de su webserie Ciudadano O, O. Por medio de la acción #sacatubici nos acercan la experiencia personal de Sergio, diseñador web, que se desplaza por la ciudad desde hace tiempo montado en bicicleta. Ha comprendido que el medio más rápido y saludable para recorrer la ciudad es mediante una bicicleta urbana. Pero, más allá de su agilidad y aspecto saludable, la bici le permite gozar de la compañía de sus amigos los fines de semana o emprender un picnic rodeado de los suyos, tal y como puedes ver en el vídeo. Y es que, sienta bien sentirse bien, ¿no te parece? ¿Qué opinión os merece esta iniciativa?, ¿vosotros también os movéis en bicicleta por la ciudad?