De este modo, España ha finalizado en undécima posición en el medallero del Europeo de Natación celebrado en la capital húngara, Budapest.
Las nueve medallas para España están encabezadas con un único oro, logrado en los 50 mariposa por Rafa Muñoz. A ello hay que añadir cuatro platas. Lo más destacado de estos cuatro segundos puestos es que todos los metales se lograron en natación sincronizada en la primera semana de competición. Éstas se consiguieron, además, en sólo, dúo, equipos y combo. En cuanto a los cuatro bronces cosechados por España en Budapest destaca el tercer puesto cosechado por Erika Villaecija en los 1.500 libre; también el bronce de Duane da Rocha, en los 200 espalda; o el meritorio de Merche Peris, en los 50 espalda, tras una gran y sorprendente carrera; por último, el bronce de Javier Illana en saltos desde el trampolín de 1 metro.


En total fueron once jornadas de competición las disputadas y en las que Rusia se coronó como el primer país en el medallero, con 13 oros, 9 platas y 6 bronces. Por detrás tiene a Alemania con 8 oros, 10 platas y 3 bronces. Pero España tan sólo pudo quedarse en el puesto 11, en la mitad del medallero, lo que le sitúa en un puesto discreto en estos campeonatos de Europa.
Podrían haber sido más metales para España, ya que se rozaron los podios en varias pruebas, como el 200 mariposa de Mireia Belmonte.
Medallero Europeo de Budapest
Oro Plata Bronce 1. Rusia 13 9 6 2. Alemania 8 10 3 3. Francia 8 9 7 4. Gran Bretaña 6 6 9 5. Italia 6 4 7 6. Hungría 6 4 4 7. Suecia 3 3 5 8. Ucrania 2 2 6 9. Dinamarca 2 2 2 10 España 1 4 4 11 Noruega 1 2 0 12 Holanda 1 2 4 13 Grecia 1 1 3 14 Bielorrusia 1 1 2 15 Polonia 1 0 1 16 Ucrania 1 0 0 17 Austria 0 2 0 18 Islas Feroe 0 1 0 19 Irlanda 0 1 0 20 Rumanía 0 1 0 21 Israel 0 0 2
Imagen de wikipedia