

Fernando Alonso: Ha roto todos los moldes en el mundo de la velocidad. Sólo con su talento se ha hecho un hueco en un mundo en donde el sentirse avalado por los patrocinadores te abre muchas más puertas en comparación a los que no cuentan con ellos. Desde que debutó con la modesta escudería Minardi, sólo ha ido hacia arriba.
Su mayor virtud es la frialdad y la normalidad con la que afronta el ir a 300 kilómetros por hora. Los dos campeonatos del mundo que consiguió con Renault le metieron de lleno en el Olimpo de la Fórmula 1. Tuvo el honor de ser el piloto que derrotó a Michael Schumacher, y quién sabe, a lo mejor fue él el motivo que propició que el alemán decidiera jubilarse. Ahora, ya es casi seguro que la próxima temporada conducirá uno de los dos monoplazas de Ferrari. En la escudería italiana saben que si quieren recuperar el título de campeón del mundo necesitan al mejor piloto, y ese no es otro que nuestro Fernando Alonso.
Rafa Nadal: El tenista de Manacor pasará a la historia por muchas gestas. Hay dos formas de ver su llegada al circuito del tenis. Por un lado se puede pensar que ha tenido la mala suerte de coincidir con Roger Federer, el mejor tenista de la historia. Pero por otra, también se le puede dar la vuelta y pensar que el que ha tenido mala suerte ha sido el suizo por coincidir con un monstruo al que no le asusta ningún reto y que ha conseguido quitarle el número uno de la clasificación.
Sólo las lesiones han permitido que Federer le arrebato el liderato. Nadal pasará a la historia como el mejor tenista que jamás hemos tenido. Ha ganado cuatro Roland Garros, un torneo de Wimbledon y el Open de Australia. Sólo le falta el Abierto de Estados Unidos para tener un currículum vitae perfecto, en el que también tiene una medalla de oro en unos juegos Olímpicos y dos Copas Davis.
Imagen: Bajo licencia CC
Un comentario en «Los mejores depotistas españoles: Nadal y Alonso»