

Tipos de pruebas en atletismo
-Pruebas de velocidad. Son las más representativas del atletismo y tenemos que destacar por ejemplo a la prueba de los 60, los 100, los 200 y los 400 metros lisos. Consisten en que un corredor recorra una distancia predeterminada en el menor tiempo posible.
-Vallas. El objetivo del atleta es hacer igualmente el recorrido en el menor tiempo posible. Pero, en esta ocasión debe de saltar 10 vallas durante la carrera. Para realizar esta prueba con éxito es fundamental disponer de velocidad, flexibilidad y coordinación.
Destacamos las carreras de 110 metros vallas (masculino), donde las vallas alcanzan los 106,7 centímetros; los 100 metros vallas (femenino), en la que la valla mide 84 centímetros; y por último, los 400 metros vallas, que corren ambos géneros, y que es la de mayor recorrido en esta categoría.
-Carreras de fondo y de medio fondo. En este caso es la resistencia la cualidad que se pide a los deportistas para afrontar con éxito esta prueba. Las carreras de medio fondo incluyen los 800 y los 1500 metros lisos, y hay una diferencia respecto a las carreras de velocidad: A partir de un determinado momento, existe la calle libre, es decir, que el corredor puede salir de su carril y avanzar por donde quiera.
En cuanto a las carreras de fondo, destacar que comprenden distancias de 5.000 y 10.000 metros lisos, además de Maratón , que consiste en 42.195 kilómetros y se corre fuera del recinto deportivo, en ruta.
-Carreras de relevos. Es la única de las pruebas de atletismo que se realiza por equipos. Existen dos variedades: los 4x100 metros lisos y los 4x400 metros lisos. En ambas, hay cuatro corredores que deben pasarse de unos a otros el testigo corriendo siempre en su misma calle. La velocidad y la coordinación son las dos cualidades clave para afrontar esta prueba.
-Carrera de obstáculos. Los corredores, de forma individual, deberán saltar vallas y superar una fosa con agua. La prueba más conocida de esta categoría es la de los 3000 metros.
-Salto de altura. El reto en esta prueba de atletismo es saltar la mayor altura que se pueda conseguir. El deportista contará con tres intentos para superar en la máxima altura una barra horizontal o listón suspendida sobre dos soportes verticales.
-Salto con pértiga. El atleta tiene que saltar por encima de un listón, situado a la altura de unos 5 metros, ayudado por una pértiga.
-Salto de longitud y triple salto. En este caso, el saltador debe de cubrir con su salto la máxima distancia posible (distancia, no altura). Para ello, tomará un impulso con una pequeña carrera. En la prueba de triple salto, el objetivo es cubrir la máxima distancia posible con tres saltos consecutivos.
Si te gustan el atletismo y los juegos olímpicos, entonces te gustará también este post: Los países con más medallas de los JJ.OO
Fuente imagen por flickr