Iniciación a la vela

¿Te gusta el mar y te gustaría navegar a vela? pues sigue leyendo porque te vamos a explicar como puedes hacer la iniciación a la vela.

0 comentarios
adm834ha
martes, 29 diciembre, 2015
Iniciación a la vela

En el mundo de la vela existen múltiples y diferentes tipos de embarcaciones con las que practicar este deporte. Entre éstas, para la iniciación a la vela, cabe destacar las denominadas embarcaciones de vela ligera caracterizadas porque antes y después de la navegación estos veleros son varados en tierra y no tienen ningún tipo de propulsión a motor.

Con tantas embarcaciones donde elegir, cómo nos iniciamos en el mundo de la vela?

Por mi propia experiencia personal embarcar por primera vez en un Optimist o en un Europa o ya no digamos en un Laser (distintos tipos de embarcaciones habitualmente empleadas para los "bautizos" en el mar); con sus cabos, drizas y aparejo en general supone demasiada información para el todavía neófito en la materia. No hay que olvidar que lo primordial en el deporte de la vela es el viento. Y si no sabemos de dónde viene el viento no podemos avanzar.

¿cómo nos iniciamos en el mundo de la vela?

Así pues para iniciarse en la vela en mi opinión lo mejor es iniciarse con el windurf de tabla larga (longboard). Este deporte, aunque no está considerado como vela ligera, nos ayudará a comprender de una forma mucho más sencilla la forma de avanzar con el viento sin la necesidad de estar pendientes de otras cosas. Una vez estemos familiarizados con encontrar la dirección del viento y sepamos que no podemos avanzar contra é,l es el momento de dar el salto a una embarcación con su timón, drizas, escotas, estay, obenques...

¿cómo puedo iniciarme en el mundo de la vela?

Otra de las mayores dificultades al iniciarse en la vela, acostumbra a ser el vocabulario. Para eso es recomendable mirarse algún pequeño glosario porque seguro que en algún momento de la navegación escucharemos al amigo o profesor gritarnos algo como: "En cuanto vire todo a estribor tienes que cazar la escota de sotavento; y cuidado con la botavara!" (Cuando gire a la derecha tienes que tirar de la cuerda que queda en el lado del barco por donde no viene el viento.

partes barco vocabulario naves

Un último consejo importante, ya no sólo en el mundo de la vela, sino en el mar en general, es que hay que tenerle mucho respeto, aunque no miedo, y no querer hacer cosas para las que todavía no estamos preparados. Una embarcación a vela no es un coche, depende de una fuerza natural que puede ser imprevisible (el mar y el viento) y no existe el freno.Os lo tomaréis a risa pero ¿Por qué creéis que hay tantos veleros de segunda mano casi nuevos en venta? Tener el PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo) no significa saber navegar y hay mucha gente a la que se le olvida. ¿Os han entrado ya ganas de iniciaros en el mundo de la vela?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *