

Luis Martínez Guinea, entrevista exclusiva al entrenador de tenis de mesa
¿Cuál es tu papel dentro de la Federación y qué labores desempeñas?
A nivel general, me encargo de la secretaría técnica; apoyo a los programas de tecnificación, llevamos el tema de la formación de la escuela territorial de entrenadores y la Escuela de iniciación y perfeccionamiento de la Federación, tanto para niños como para adultos. También desde la escuela hacemos una labor de descubrimiento de niños con mucha proyección a los que ponemos en contacto con clubes, que trabajen bien la cantera.


Háblame un poco más acerca de la Escuela, Luis. ¿Cómo funciona?
Tal como su nombre indica es una escuela de iniciación y perfeccionamiento para todas las edades y todos los niveles. Tanto los grupos como los horarios son abiertos de lunes a jueves de 17:00 a 21:00 y desde aquí nos adaptamos a las necesidades de cada alumno.
Hay gente que viene para hacer algo de ejercicio; otros vienen a jugar partidos; otros para desestresarse del trabajo... Como llevamos ya muchos años, entre los alumnos se han creado grupos que quedan para jugar partidos entre ellos. Para el que quiera más entrenamiento, siempre estoy yo corrigiendo y dando apoyo, o haciendo técnica o incluso táctica. Siempre se puede completar el entrenamiento con los vídeos que compartimos entre nosotros o los que subo a Tenis de mesa Madrid.


Como entrenador en tenis de mesa, ¿qué características crees tú que son primordiales para alguien que se inicia en este mundo?
Evidentemente, si tienes mejor coordinación o condición física, eso te va a ayudar, pero lo principal son las ganas y la motivación. Tenemos ejemplos en la Federación de gente mayor con peor movilidad pero que a base de constancia y gran motivación llegan a ganar torneos. En cambio, tenemos niños con mucha facilidad y que parece que tendrán gran proyección y no consiguen, por falta de motivación, llegar a destacar.


¿Qué puntos claves destacarías para ser un buen jugador de tenis de mesa?
Lo más importante es que tengas una buena coordinación y percepción espacio-temporal para poder ver la trayectoria y el giro de la bola. También es importante la parte psicológica, sobre todo cuando empiezas a competir, aunque este aspecto del juego se suele tratar más en los centros de tecnificación o incluso en los de alto rendimiento.


¿Alguna otra cosa que quieras destacar de la Escuela?
Me gustaría destacar el papel social de la escuela de la Federación, ya que como he comentado antes, aquí viene gente de todas las edades y niveles con un nexo en común: el tenis de mesa por lo que hay muy buen ambiente. Prueba de ello es que este año haremos una expedición con alumnos de la Escuela al campeonato del mundo de veteranos, que tendrá lugar en Elche.
¿Os han entrado ganas de jugar al tenis de mesa?, ¿qué os parece esta entrevista a Luis Martínez Guinea?
Imágenes Federación Madrileña de Tenis de Mesa