¿En qué consiste la dieta de los deportistas?

5 febrero 2014 | Por numenor

Ver 0 Comentarios

dieta para el deportista

Una buena alimentación desde primera hora del día es fundamental para rendir en el entrenamiento y a lo largo de la jornada. Por este motivo, muchos deportistas de élite cuidan todo lo que comen, poniendo especial interés en el desayuno que, según cualquier nutricionista en Madrid, es la comida más importante del día. Desayunar abundante, variado y equilibrado es la clave del éxito de muchos atletas. Pero llevar un control de lo que se ingiere no significa pasar hambre, siendo esencial disfrutar con la comida. Por este motivo, es necesario comer sin prisas, sentarse en la mesa y masticar los alimentos para facilitar su posterior digestión. Para que te hagas una idea, si preguntásemos a un nutricionista en Madrid, éste nos diría que el desayuno debe contener entre el 25 y el 30 por ciento del valor calórico diario, lo que equivale a unas 800 Kcal. al día y debe incluir lácteos -mejor leche desnatada para evitar un exceso en el aporte graso- y zumos recién exprimidos, indispensables en cualquier dieta, ya que son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Sin embargo, la dieta de un futbolista no vale para un corredor de fórmula 1 o para una gimnasta. Cada deportista, en función de la actividad física que realice, requiere incorporar más hidratos de carbono al cuerpo como pasta, arroces, pan… o evitar la carne por la noche, ya que le puede resultar indigesta. Ahí es donde entra en juego el papel del nutricionista en Madrid, el experto en alimentación que, dados sus conocimientos en la materia, sabrá asesorar a cualquier atleta, teniendo en cuenta si practica un deporte de fuerza o uno de resistencia.

dieta deportista

Por ejemplo, un jugador de rugby toma verduras y pollo antes de entrenar y para cenar, un filete o pescado con ensalada. En cambio, un ciclista profesional opta por la leche de soja o el yogurt y el queso. Y antes de una carrera, se prepara para cenar un buen plato de hidratos de carbono. En todos los casos, lo recomendable es beber mucho líquido para una buena hidratación antes y después del ejercicio físico. Si necesitas asesoramiento sobre tu dieta, ponte en manos del mejor nutricionista en Madrid, como el que te espera en Dietista y Nutricionista. Para más información, www.dietistaynutricionista.com.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *