¿Cómo medir el rendimiento en vbt?

Dada las necesidades de los atletas de medir su rendimiento para, de ese modo, poder mejorar su desempeño y alcanzar su máximo rendimiento, se hace necesario encontrar el mejor medio para realizar las medidas. Medir el rendimiento de un atleta requiere lograr unos valores reales y muy fiables con los que se pueda trabajar.

0 comentarios
admin
jueves, 24 noviembre, 2022
¿Cómo medir el rendimiento en vbt?

Gracias a las nuevas tecnologías, es posible medir el rendimiento de los atletas de vbt, o lo que es lo mismo, Velocity Based Trainings o entrenamiento basado en velocidad. Para ello se pueden utilizar encoder deportivos como el encoder deportivo de Vitruve, un dispositivo basado en vbt que cuenta con la confianza de grandes equipos y entrenadores.

¿Qué es un encoder deportivo?

Es una herramienta que evalúa el trabajo hecho por el deportista en el gimnasio y aporta valores que se pueden estudiar para seguir mejorando cada día. A través de un codificador óptico se miden los movimientos del atleta. El aparato puede medir diferentes variables, como el desplazamiento, la velocidad, la aceleración y la potencia, entre otros. De este modo se consigue conocer la verdadera condición física del deportista para poder trabajar con unos valores reales. Además, permite de igual modo conocer el cansancio muscular del deportista, ayudando este dato en la prevención de posibles lesiones cuando realiza su deporte específico.

¿Qué mide el encoder Vitruve?

Hay varias métricas disponibles que son analizadas en el entrenamiento de los atletas y que permiten ajustar los entrenamientos para lograr el máximo rendimiento. El encoder Vitruve mide tanto la velocidad media como la velocidad media propulsiva, la velocidad máxima y la fuerza máxima del atleta independientemente de su peso corporal. Además, mide también la potencia media y máxima, el rango de movimiento o ROM y la fatiga. En la fatiga, se obtendrán resultados tanto de la fatiga en sí como la fatiga entre series y dentro de la misma serie.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *