

Si hacemos ejercicio de forma diaria
Dependiendo de los días que tengamos pensado hacer ejercicio, la distribución del tiempo puede ser bastante diferente. De esta forma, si hacemos ejercicio todos los días en un pequeño periodo de tiempo, tenemos diferentes opciones. Podemos llevar a cabo entrenamientos de alta intensidad por intervalos. Esto consiste en hacer entrenamientos cortos, pero de muy alta intensidad. Por otro lado, también podemos repartir estos entrenamientos a lo largo del día en sesiones menos intensas. Conocidos como snacks de ejercicio, consiste en aprovechar pequeños ratos libres a lo largo del día para llevar a cabo esta serie de ejercicios relajados.
Días alternos de la semana
Si no hacemos ejercicio todos los días, a la hora de distribuir el tiempo de entrenamiento, lo suyo es practicar ejercicios aeróbicos. Estos ejercicios suelen tener una intensidad moderada, pero se practican durante un tiempo bastante largo. En este caso podemos optar por salir a correr, ir en bicicleta, ir a la piscina a nadar… en definitiva, toda una clase de ejercicios que, a lo largo del tiempo, sirvan para mejorar nuestra capacidad pulmonar. A parte de esto, también podremos hacer entrenamiento de fuerza, por lo que dependiendo de lo que necesitemos, podemos llevar a cabo unos ejercicios u otros.
¿A qué hora es mejor entrenar?
Por último, el mejor momento del día para practicar estos ejercicios es aquel en el que podemos compaginar los entrenamientos cortos pero intensos con otras actividades físicas más suaves pero que sean de larga duración. Si esto no es posible, trata de aprovechar todo el tiempo muerto que tengas de cara a hacer algún que otro ejercicio, ya no solo para no perder la forma si no también para poder aguantar el ritmo.
La información es muy buena, gracias por los consejos que van a ayudar de maravilla para las personas que desean empezar una vida mas sana haciendo ejercicio.