Coaching deportivo

El término coaching deportivo hace referencia al proceso de entrenamiento y aprendizaje para que el deportista haga emerger sus habilidades y capacidades de manera que pueda alcanzar el éxito. Trabaja desde la motivación hasta la implicación y el compromiso con los propios objetivos.

0 comentarios
martes, 20 enero, 2015
Coaching deportivo



El entrenador es quien se encarga de potenciar el talento y los recursos del deportista para que su rendimiento crezca y se puedan cumplir los objetivos que se pretenden lograr. Esto quiere decir que el deportista debe de hacerse consciente de su capacidad y objetivos para que emerga su talento y pueda lograr lo que desea en el deporte.

Coaching para deporte

El coaching deportivo es un proceso que va más allá de lo deportivo y se centra en la persona. El deportista debe adentrarse en sus motivaciones y hacer un constante aprendizaje de "qué, cómo y para qué" puede lograr el éxito deportivo. El principal objetivo del coaching para deporte es establecer un plan estratégico de objetivos y metas, así como la toma de conciencia y el desarrollo tanto de la responsabilidad como del compromiso.

Aumentar la motivación y la autoestima es un trabajo esencial en este campo. El coach debe de abrir la mente del deportista, visualizar sus metas y ubicar dónde quiere llegar ya que es importante que haya una claridad de ideas. Así es como habrá también una mejora en el rendimiento.

El coaching deportivo es para todos los deportistas que quieran conseguir sus sueños, superar sus miedos, sus barreras o sus creencias limitadoras que les alejan de sus objetivos, a los que si pueden llegar puesto que están capacitados y deben de ser conscientes de ello.

Es, en definitiva, para los deportistas que quieran dar un paso más en su carrera deportiva y en su vida personal, conectando con ellos mismos y recuperando su fuerza interior para creer que ellos si pueden lograr sus objetivos.

Siguiendo con este tema también te puede interesar el post: Cómo formarse para ser un football manager

Fuente imagen por flickr

Contenidos relacionados

  • 5 Ejercicios para fortalecer abdominales

    Si queremos fortalecer los abdominales hay infinitos ejercicios que podemos practicas en casa, y los hay de diferente dificultad. Debes elegir el que más se acerque a tu nivel de entrenamiento, y ejercitarlos, al menos, tres veces por semana, haciendo 3 series de 15 repeticiones cada uno. ¿Qué ejercicios realizar para fortalecer abdominales? Si hacemos ejercicios para fortalecer abdominales debemos debemos ser constantes en la práctica. Además, los ejercicios te ayudarán a tener una mejor postura, evitarás dolores lumbares y todo el tronco tendrá un buen soporte. ¡Toma nota de los 5 ejercicios que hoy te proponemos! 1. Crunch. Es uno de los mejores ejercicios para fortalecer los abdominales. Debemos tumbarnos boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, separados el ancho de las caderas. Es conveniente, explusar el aire y mover despacio la cabeza y el tronco hacia las rodillas hasta que las escápulas se aparten del suelo. 2. Crunch con las piernas estiradas. Hazlo con las piernas bien estiradas y la parte baja de la espalda en contacto con el suelo. Eleva tu cuerpo lo más que puedas sin hacer fuerza con el cuel...


  • Cómo mejorar la flexibilidad

    Para saber cómo mejorar la flexibilidad de nuestro cuerpo tenemos que conocer bien las propias limitaciones del mismo y nunca forzarnos más allá de donde podemos llegar. La actividad deportiva rutinaria nos ayuda a mejorar poco a poco la flexibilidad y es fundamental hacer un calentamiento previo antes de practicar deporte para aflojar los músculos. Ejercicios para mejorar la flexibilidad Los mejores ejercicios para mejorar nuestra  flexibilidad son los ejercicios de estiramientos y deben de realizarse un par de veces por semana si queremos ver resultados a largo plazo. Para mejorar las flexibilidad según en qué zonas puedes llevar a cabo los siguientes pasos: -Para mejorar la flexibilidad de la cabeza y del cuello puedes sentarte en una silla con la espalda recta. Lleva la cabeza hacia un lado y comienza a descenderla,  como simulando un medio círculo en tu cabeza. En el recorrido procura estirar al máximo tu cuello e intenta que tu mentón toque tu pecho si es posible. Una vez que hayas llegado al otro lado, repite el movimiento. Deberás repetirlo entre 2 y 5 veces. -Para mejorar la flexibilidad de los hombros. Ponte de pie y deja que tus br...


  • Deportes para practicar en invierno

    Ahora que el frío ya está aquí y llegan las primeras nieves a las montañas, desde nuestro blog de deportes os queremos proponer algunos deportes para practicar en invierno. El invierno es una época para practicar algunos deportes relacionados con la nieve o el hielo como el esquí, patinaje sobre hielo, raquetas de nieve, hockey sobre hielo o snowboard. Eso sí, debes de tener en cuenta que son deportes cuya practica conlleva ciertos peligros y debes de estar muy informado de las precauciones a seguir en cada uno de ellos. En este artículo te explicamos las características de algunos  para que conozcas mejor su desarrollo. Los mejores deportes de invierno Los cuatro deportes fundamentales para practicar en invierno son: -Esquí: Es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve a través de unas tablas que van sujetas a las botas del esquiador. Es un deporte para practicar en invierno ideal,  aunque se puede realizar el resto del año en lugares que cuenten con condiciones climáticas óptimas para practicarlo. Existen diferentes modalidades y es necesario ser instruido por un profesional. Se requiere de tablas, de...


  • Los 10 mejores ejercicios fitness

    En este artículo de nuestro blog de deportes te vamos a enseñar cuáles son los mejores ejercicios fitness que puedes practicar para potenciar tu bienestar. Existen centenares de ejercicios fitness para mantener nuestro cuerpo en buenas condiciones si los practicamos de forma rutinaria. Se trata de hacer una combinación de ejercicios aeróbicos  combinados con anaeróbicos que entrenan nuestros músculos. 10 Ejercicios fitness 1. Ejercicios con una pelota. Requieren muy poco equipamiento y son ejercicios que trabajan los músculos principales. Puedes tumbarte sobre el suelo y colocar las piernas elavadas sobre la pelota o tumbarte sobre la pelota con los pies apoyados en el suelo  y llevar la cabeza y los hombros hacia atrás y hacia adelante. 2. Ejercicios con bandas elásticas. Se llevan a cabo con bandas específicas y para estirar bien nuestros músculos. Se pueden utilizar para estirar nuestras piernas y brazos de forma recta. 3. Ejercicios con mancuernas. Se utilizan barras horizontales pequeñas de metal con discos de pesas en ambos lados. Son un producto estrella para el estiramiento de fuerza debido a que son muy versátil...


  • ¿Cuánto tiempo dura el calentamiento previo al ejercicio?

    ¿Sabes cuánto tiempo debe de durar el calentamiento previo al ejercicio?, te lo especificamos desde nuestro blog de Deportes. Antes de comenzar una actividad física o un deporte, es necesario hacer un proceso de calentamiento para preparar los músculos y que estos últimos estén listos para la acción y no haya posibles lesiones. Tiempo para tu calentamiento previo al ejercicio No hay un tiempo fijo para el calentamiento previo y se estima que puede durar 10 minutos como poco. Es cierto que según el deporte que vayamos a practicar podemos necesitar más tiempo, como en el caso de la gimnasia o el ballet. Además si los músculos están doloridos, deberás calentar más tiempo. En términos generales un calentamiento previo al ejercicio puede durar unos 10 minutos hasta 30-40 minutos si se trata de un calentamiento concreto para una competición más compleja que requiera de más tiempo. Es un período en el que se deben de incluir ejercicios de movilización  progresiva de las principales articulaciones (cuello, hombros, espalda, cadera, rodillas, tobillos y pies), activando así los principales grupos musculares. Se debe completar este período de...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *