

La práctica de yoga aporta fantásticos beneficios, entre ellos la mejora de la flexibilidad, el tono muscular y el ámbito mental. Con el tiempo se unen más ventajas que constituyen una fuente de bienestar que pocas disciplinas pueden igualar. Vamos a ver una serie de posturas básicas de yoga que podremos realizar con una secuencia completa y practicarlas en casa, a modo de iniciación.
Posturas de yoga para hacer en casa
Postura de la montaña: O tadasana, consiste en pararse con los pies en paralelo, los brazos a cada lado del cuerpo y la columna recta. Tenemos que elevar el abdomen y abrir los hombros de forma que nos dé la sensación de estamos “creciendo”. Haremos respiraciones profundas concentrándonos en nuestro organismo.
[embed]
http://youtu.be/v6vSc1rSs0M
[/embed]
Postura Guerrero: Desde la postura tadasana abrimos la pierna hacia un lado, elevamos los brazos rectos hasta la altura de los hombros, giramos el tronco hacia un lado y doblamos la rodilla 90 grados. Inspiramos y levantamos los brazos por encima de nuestra cabeza para juntar las palmas. Después repetiremos con la otra pierna.
[embed]
https://www.youtube.com/watch?v=eCey4kFQHzc
[/embed]
Postura del niño: Nos arrodillamos en el suelo y colocamos los brazos detrás de nuestras nalgas mientras bajamos la cabeza hasta apoyar la frente en el suelo. Es una postura de descanso que nos permitirá relajarnos por lo que, al contrario que en otras posturas, no necesitaremos prestar mucha atención.
[embed]
https://www.youtube.com/watch?v=P9g2G1MR9jI
[/embed]
Postura del perro mirando hacia abajo: Nos arrodillamos poniendo las manos sobre el suelo mientras mantenemos la espalda y los brazos rectos y firmes. Doblamos los dedos de los pies hacia delante y elevamos la cadera estirando todo lo posible las piernas. Suelta la tensión e intenta relajarte.
[embed]
https://www.youtube.com/watch?v=PK2IqYRPR6I
[/embed]
Postura Savasana: Nos tumbamos boca arriba con las piernas separadas, manteniendo las puntas de los pies hacia fuera. Los brazos hacia los lados rectos y con las palmas de las manos hacia arriba. Nos centraremos en relajar el cuello, y desde ahí iremos recorriendo mentalmente nuestro organismo para relajarnos completamente. Respiraremos lenta y profundamente, tenemos que estar cómodos durante los 15 minutos que dure esta posición, así será más sencillo alcanzar la calma completa.
[embed]
https://youtu.be/aBZjIIV7Mjs
[/embed]