4 señales de deficiencia de proteína y cómo subsanarlo

Es sabido que es importante tener una buena alimentación, pero pocas veces le damos la prioridad que deberíamos. Aunque muchos tratemos de tener una dieta balanceada, es probable que según las circunstancias terminemos ingiriendo comida chatarra e incluso alimentándonos a destiempo, sin guardar una rutina básica.

0 comentarios
adm834ha
miércoles, 25 septiembre, 2019
4 señales de deficiencia de proteína y cómo subsanarlo

Nuestro cuerpo necesita de ciertos nutrientes para funcionar correctamente, y cuando no ingerimos los suficientes, nuestro organismo se ve perjudicado.

La importancia de la proteína en nuestra dieta

La mayoría de nuestro cuerpo está compuesto por proteína, básicamente ahí se resume la importancia de ingerirla a diario. Asimismo, es muy útil para restaurar y reconstruir tejidos, estimula la energía corporal y combate infecciones. Es por esto que un cuerpo bien alimentado difícilmente enfermará a cada momento o tendrá pocas energías. Las proteínas están compuestas por aminoácidos, y las podemos encontrar en lácteos, huevos, carne y pescado. Del mismo modo las semillas, nueces y frijoles son proveedores -aunque en menor medida- de proteínas, al igual que las verduras y frutas.

Síntomas de falta de proteína y cómo combatirla

Disminución de la masa muscular: La falta de proteína en nuestra dieta se relaciona estrechamente con la pérdida de músculo, lo cual ocasionará que se nos complique realizar actividades físicas que normalmente no nos demandaban mucho esfuerzo. Esto incluso podría llevarnos a sufrir alteraciones musculares que terminen en contracciones. Cansancio: Uno de los síntomas más evidentes cuando nuestro organismo no cuenta con suficiente proteína es la deficiencia de energía física o fatiga excesiva, dado que al tener una alimentación con un reducido contenido de calorías el cuerpo no puede realizar muchas actividades durante el día o se cansa con facilidad. Para lidiar con esto se debe tener en cuenta la edad de la persona y el tipo de actividad física que realiza. Los deportistas deben estar siempre bien alimentados, pues sus prácticas demandan de mayor esfuerzo. De esta forma, ingerir frijoles, semillas, carne de res, pollo y lácteos harán lograrán mejorar esta condición. Existen ciertos productos que complementan la cantidad de proteínas requeridas después de un entrenamientos exhaustivo. Entre ellos destacan las proteínas en polvo, las cuáles se consumen en batidos, o las barras de proteína. Cabe recalcar que, los batidos y las barras de proteína no reemplazan ninguna comida del día. Problemas gastrointestinales: Varios de los ciclos digestivos necesitan proteínas para poder realizar sus funciones de manera adecuada, por lo que otra de las señales es presentar complicaciones para defecar, tener gases o algún otro trastorno digestivo. Para solucionar tus problemas digestivos, además de seguir las indicaciones de tu médico, debes tener una dieta rica en aminoácidos, ya que son de vital importancia pues sus niveles tienen relación con las proteínas que ingerimos. Entre los alimentos que ayudan a mejorar tu digestión se encuentra el plátano, piña, manzana, yogurt. También, con una cucharadita de vinagre o aceite de oliva.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *